fbpx

¿Cómo puedes implementar la estrategia de venta social para aumentar tus ventas?

Es muy común que las personas revisen sus redes para buscar una tienda de cupcakes, elegir un dentista o comprar un regalo para esa persona especial. En un inicio, las plataformas como Facebook o Instagram se usaban para conocer personas o conectarte con amigos. Hoy en día, esas mismas plataformas se han transformado en espacios para todo tipo de negocios.

La evolución tan acelerada de las redes sociales hace que estar en ellas no sea suficiente. Por eso, te compartimos algunos tips para implementar una estrategia de venta social efectiva.

¿La venta social es lo mismo que marketing de redes sociales? 

La respuesta es no. El marketing de redes sociales (social media marketing) tiene como objetivo usar las RRSS para vender o promocionar un producto o servicio. 

La venta social (social selling) se enfoca en desarrollar una interacción con tus clientes actuales y futuros clientes, a través de tus redes sociales. 

Estar en constante interacción con tus clientes, puede inclinar la balanza a tu favor para que un comprador potencial elija tu producto o servicio. En la actualidad, los compradores valoran la atención y comunicación con las marcas. 

Para crear interacciones de valor con tus cliente y compradores potenciales sigue estos tips: 

1. Define tu objetivo

No podemos hablar de estrategias sin tener en cuenta los objetivos. La pregunta clave es ¿qué espero lograr? 

Si estás empezando a vender en línea quizás uno de tus objetivos es construir tu credibilidad, compartiendo contenido útil e interesante, consejos, respondiendo dudas relacionadas a tu rubro. 

Si ya tienes presencia digital quizás tu objetivo está enfocado en aumentar ventas. En tal caso, llega a esos compradores potenciales a través de contenido personalizado que dé respuesta a lo que ellos necesitan. Recuerda que la esencia de la venta social es construir confianza y lealtad. 

2. Precisa tu audiencia objetivo

Si ya sabes lo que quieres lograr, entonces ya tienes en mente a una audiencia. En este punto, es importante conocer la naturaleza de las plataformas. 

Veámoslo así: Los usuarios de Twitter frecuentemente la usan como una fuente de información. Facebook e Instagram proporcionan contenido más visual y tienen mayor impacto para generar ventas. LinkedIn es una plataforma más profesional donde puedes crear conexiones que expandan tu comunidad. 

3. Elige la red social que sea compatible con tu marca

Tener cuenta en todas las redes sociales no garantiza el éxito. Además, es poco probable que puedas compartir contenido de calidad en todas. Por eso, es importante que elijas las que sean compatibles con tu negocio y ofrezcas contenido de calidad. 

Por ejemplo, TikTok es una plataforma que reúne a una población joven. El contenido suele ser divertido y atractivo. Si tu negocio es un bufet de contadores, las probabilidades de construir una comunidad son bajas. 

4. Considera las estadísticas

Como empresario las estadísticas son una fuente de información invaluable. Estos datos te permiten saber si alcanzaste tus objetivos, quién se está conectando con tu marca y cuál es el contenido que disfruta. 

Todo esto es importante para hacer los ajustes necesarios que te ayuden a generar mayor leads. 

5. Sé constante

Proyectar confianza y credibilidad toman tiempo. Si esperas resultados inmediatos puede que te decepciones un poco, pero todo el esfuerzo que inviertas en la venta social te dará resultados duraderos. 

Crear un plan de contenido y responder a los comentarios de tus clientes se verá reflejado en el crecimiento de tu marca y por ende en tus ventas.

Esto puede sonar básico, pero muchos clientes dejan de visitar una página web o una tienda en línea cuando observan poca interacción o son ignorados. 

6. Mantente actualizado

Las redes sociales están en constante transformación. Las plataformas que hoy son tendencia mañana pueden ser reemplazadas por una mejor versión. 

Mantenerte actualizado implica tener disposición para seguir aprendiendo de las nuevas tecnologías, tener la capacidad para flexibilizar tus estrategias y adaptarlas a los cambios. 

En nuestras redes sociales encontrarás contenido que te permitirá seguirle el paso al mundo del comercio electrónico. Te compartimos consejos y te informamos sobre las tendencias del momento. 

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: 

Facebook | Instagram | YouTube

crece, adáptate y aprende de la mano de Flow.cl

Comparte este Post

Revisa más blogs

Alfredo Barros Errázuriz 1900, Santiago | 7 Norte 360, Viña del Mar, Valparaíso